CURSO COMPLETO – ADOLESCENCIAS Y CONDUCTAS DE RIESGO: DESAFÍOS Y ABORDAJES ACTUALES

Por favor logueate o registrate en Athenea

CURSO COMPLETO - ADOLESCENCIAS Y CONDUCTAS DE RIESGO: DESAFÍOS Y ABORDAJES ACTUALES - Matriculados

$136,000.00

CURSO COMPLETO - ADOLESCENCIAS Y CONDUCTAS DE RIESGO: DESAFÍOS Y ABORDAJES ACTUALES - Otros (Egresados)

$164,000.00

CURSO COMPLETO - ADOLESCENCIAS Y CONDUCTAS DE RIESGO: DESAFÍOS Y ABORDAJES ACTUALES - Estudiantes

$108,000.00

ADOLESCENCIAS Y CONDUCTAS DE RIESGO: DESAFÍOS Y ABORDAJES ACTUALES

DOCENTE: ANDREA BOSSIO M.P.: 8298

DÍA: MIÉRCOLES - HORARIO: 18 A 20 HS. - FRECUENCIA: QUINCENAL - DURACIÓN: 4 MESES - MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: MIÉRCOLES 19 DE MARZO

FUNDAMENTACIÓN

"Este curso se propone como un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales orientadas al trabajo clínico con adolescentes en situación de riesgo. A través de un enfoque teórico-práctico y mediante la presentación de casos, se busca proporcionar herramientas para la evaluación, intervención y prevención de conductas de riesgo, favoreciendo la promoción de la salud mental y el fortalecimiento de factores protectores en los jóvenes y sus entornos.
En este contexto, el rol del profesional de la salud mental es fundamental. Los psicólogos que trabajan con adolescentes enfrentan el desafío de establecer alianzas terapéuticas sólidas, desarrollar intervenciones y responder a las particularidades de esta población con sensibilidad y ética. Sin embargo, en la práctica clínica, se observa la necesidad de una mayor formación específica para abordar estas problemáticas favoreciendo enfoques transdisciplinarios.
El diseño del curso responde a la creciente demanda de intervenciones especializadas y a la necesidad de contar con profesionales capacitados para enfrentar los complejos desafíos que plantea el trabajo clínico con adolescentes. Así, este programa no solo busca ampliar los conocimientos teóricos de los participantes, sino también potenciar sus habilidades prácticas y su capacidad para generar un impacto positivo en la vida de los adolescentes que acompañan.
La adolescencia es un período de transición marcado por mutaciones y transformaciones intensas, aceleradas y, a menudo, desincronizadas, que representan un pasaje de la infancia a la adultez. Durante este tiempo, los adolescentes experimentan una gran vulnerabilidad, ya que están ""cambiando la piel"", mientras comienzan a explorar el mundo extrafamiliar. Este proceso, en el contexto actual, los expone a un universo incierto, confuso y a menudo desesperanzado, lo que acentúa los desafíos inherentes a esta etapa de la vida. (Korinfeld y Levy 2024)
Siguiendo la línea de estos autores podemos decir que las adolescencias, en este proceso de exploración, revelan las fracturas presentes en el tejido social. A través de sus actos y comportamientos, los jóvenes encuentran formas de mostrar lo que como sociedad no logramos inscribir, encauzar o procesar adecuadamente. Es así como, los adolescentes se convierten en portavoces de las tensiones sociales no resueltas, exponiendo así los límites de nuestras estructuras sociales y culturales para abordar las transformaciones de esta etapa tan crucial.
En conclusión, se propone generar encuentros en los que, desde el encuentro de la teoría y la presentación de casos clínicos, puedan generarse y repensarse concepciones e interrogantes relativos al tema, así como fomentar una clínica activa para el alojamiento, contención y construcciones posibles de las subjetividades adolescentes, promoviendo la creación y apropiación de recursos propios y de su contexto que fomenten aspectos saludables para su proyecto de vida"

 

OBJETIVOS

Objetivo General:
- Proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para identificar, evaluar e intervenir en conductas de riesgo en adolescentes, desde un enfoque clínico integral que contemple aspectos individuales, familiares y contextuales.

Objetivos Específicos:
- Analizar las características de conductas de riesgo en adolescentes, considerando factores psicológicos, sociales y culturales que las favorecen.
- Identificar indicadores de riesgo y recursos protectores en adolescentes y su entorno.
- Sugerir estrategias de intervención éticamente fundamentadas para abordar conductas de riesgo en contextos clínicos.
- Explorar el impacto de factores como el entorno escolar, el uso de redes sociales y las dinámicas familiares en la aparición y mantenimiento de conductas de riesgo.
Promover la articulación con otros profesionales y recursos comunitarios para un abordaje integral.
- Considerar habilidades comunicativas y relacionales para establecer una alianza terapéutica efectiva con adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
- Reflexionar sobre el rol profesional en trabajo con adolescencias con conductas de riesgo.

 

EJES TEMÁTICOS

Adolescencia.
Conductas de riesgo.
Factores Psicosociales.

 

PROGRAMA:

Eje 1: Introducción a los conceptos fundamentales
Definición de Adolescencias, similitudes y diferencias entre “adolescencias y adolescentes”. Características propias de este momento evolutivo.
Definición e identificación de conductas de riesgo. Importancia del contexto.
Definición y descripción de Trabajo transdisciplinario, diferencias conceptuales entre Transdisciplina e interdisciplina. Identificación de Organismos intervinientes en el trabajo con Niñeces y Adolescencias, competencias de estos.
Presentación de caso. Puesta en común y análisis en conjunto. Articulación con material teórico.
Aspectos legales correspondientes al trabajo con adolescencias. Convención de los Derechos de las niñeces.
Docente Invitada: Lic. Julia Rossi. Trabajadora Social.

Eje 2: Conductas de riesgo.
Detección y abordaje de conductas de riesgo, en consultorio y en urgencias.
Trabajo Transdisciplinario. Articulación con Psiquiatría infantojuvenil.
Identificación de distintos tipos de conducta de riesgo. Autolesiones, Trastornos de la conducta alimentaria. Consumos problemáticos. Exposición a situaciones de riesgo. Sintomatología afín.
Trabajo con familiares o referentes.
Presentación de caso. Puesta en común y análisis en conjunto. Articulación con material teórico.
Docente Invitada: Dra. Marcela Pauletto. Médica Psiquiatra infanto-juvenil

Eje 3: Constitución subjetiva e identitaria en adolescencias. Género y diversidades.
Conceptos fundamentales de género.
Descripción de las particularidades del proceso de constitución identitaria en adolescencias. Importancia de los aspectos sociales y familiares. Abordaje con las familias de adolescentes en transición de género.
Constitución subjetiva, su implicancia en el período adolescente. Actualización acerca de perspectiva de género en adolescencias.
Presentación de caso. Puesta en común y análisis en conjunto. Articulación con material teórico.
Docente invitada: Lic. Jimena Álvarez. Psicóloga Infanto-Juvenil

Eje 4: Articulación conceptual de lo trabajado. Abordajes desde el paradigma de la despatologización. Ley de Salud Mental.
Marco legal: Ley Nacional N° 26529, de Salud Mental n°26657 (apartado de consentimiento), El Derecho de los niños, niñas y adolescentes al cuidado de su cuerpo y salud (Art. 26 Código Civil y Comercial de la Nación).
Criterios de Internación. Dispositivos alternativos: acompañamiento
terapéutico, casa de medio camino, hospital de día, dispositivos ambulatorios.

 

MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

Trabajo Práctico

 

DESTINATARIOS:

Lic. en Psicología y Estudiantes avanzado de la carrera (4to y 5to año).

 

BIBLIOGRAFÍA:

DESCARGUE LA BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO AQUÍ:

 

RESEÑA CURRICULAR DOCENTES:

DESCARGUE AQUÍ LA RESEÑA CURRICULAR:

Lecciones

CLASE 2 – 16/04/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/87835111725?pwd=jsQUwlE6qBmx0dAv5tjkk7y7YCG0Db.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 3 – 30/04/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/86463368036?pwd=NiYaYqIVjZNuUwlqaZAeB40Mh3BMtz.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 4 – 07/05/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/82590726071?pwd=6l5Qob9HvUydic5SEgMkX2abXaCsfH.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 5 – 21/05/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/82949655396?pwd=1rzEcKybFQbt5gyL0XKPa5ktL5GLKt.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 6 – 04/06/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/85222262471?pwd=v6VHjOhpnCYveeyyplbIwUQnnBJvA7.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 7 – 18/06/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/87471396316?pwd=MaUsAT3ry4nBTDoT5bPJIFtMHS9HOl.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

CLASE 8 – 02/07/2025

Duración: 0 minutosAutor: EROS

ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/83854837259?pwd=cLwE3dVtgMsBib2XETEhqIVoXAOl47.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA

Registrate

Comenzá eligiendo el curso que te gustaría y registrandote en el menú de arriba de todo.

Aboná

Comprá el curso que te gustaría hacer, recibirás un mail con la aprobación de tu compra y podrás comenzar a tomar tu curso cuando quieras y desde donde quieras.

Hacelos cuando quieras

Podés participar de un evento en vivo o seguirlo más adelante. Todos los contenidos se colgarán en el sitio para que puedas seguirlo desde la sección "Mis Cursos".

Adjuntar archivos

En caso de ser alumno deberá cargar un certificado de alumno regular vigente.

Si son matriculados de otros Colegios agremiados a FePRA deberá cargar un certificado o credencial de Matricula profesional de otra provincia