MES 2 - CURSO INTRODUCCION A LOS MODELOS CONTEXTUALES: ACT Y FAP - Estudiantes
$3,780.00
MES 2 - CURSO INTRODUCCION A LOS MODELOS CONTEXTUALES: ACT Y FAP - Matriculados
$4,860.00
MES 2 - CURSO INTRODUCCION A LOS MODELOS CONTEXTUALES: ACT Y FAP - Otros (Egresados)
$5,760.00
MES 2 - CURSO INTRODUCCION A LOS MODELOS CONTEXTUALES: TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) Y TERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL (FAP)
DOCENTES: LIC. DEL VALLE SEBASTIAN M.P. 9046 - LIC. ROJAS GONZALO M.P. 8756
HORARIO: 17:30 A 20:30 HS. FRECUENCIA: 1 ENCUENTRO MENSUAL (4 ENCUENTROS EN TOTAL) - MODALIDAD: VIRTUAL
FUNDAMENTACIÓN
En los últimos años, han surgido desde el seno de la terapia del comportamiento una serie de psicoterapias caracterizadas por su visión pragmática y estratégica, su creatividad en el uso de las técnicas desarrolladas, y su énfasis en los cambios observables, en plazos relativamente breves. En este caso la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Analítico Funcional (FAP)”, desafían la concepción tradicional sobre Salud Mental proponiendo una visión donde se incluye el contexto como matriz de significado. Desde estos enfoques psicoterapéuticos se asume la importancia de contextualizar la conducta del paciente dentro de una biografía y un contexto actual, como así también de utilizar principios de aprendizaje y una visión funcional en el abordaje de los problemas del paciente.
En base a nuestra heurística clínica estamos convencidos de que el aprendizaje de ACT y FAP es una tarea compleja, y requiere de práctica y trabajo personal. Por esto, el propósito de este curso es entrenar a los asistentes en competencias clínicas básicas para un trabajo consistente con los principios filosóficos, teóricos y técnicos de estas modalidades de trabajo.
OBJETIVOS:
- Comprender los aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos de los modelos ACT y FAP.
- Intervenir en diferentes problemas clínicos desde los abordajes entrenados en forma consistente con los principios teóricos, metodológicos y filosóficos de la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Psicoterapia Analítico Funcional.
- Realizar conceptualizaciones de caso desde ambos modelos propuestos.
- Articular y utilizar de forma efectiva competencias teóricas, clínicas y vivenciales basadas en enfoques comportamentales contextuales.
CONTENIDO:
Los encuentros incluyen fundamentación teórica de los procesos a desarrollar con una dinámica practica a través de un ensayo conductual que puede incluir rol play para entrenar competencias clínicas entre los miembros del taller o con los mentores. Además, incluimos un guías de estudio para organizar y acompañar el proceso de aprendizaje.
PROGRAMA DEL CURSO:
MODULO 1:
Introducción a la ACT fundamentos, dilema del sufrimiento humano, el lenguaje y sus vicisitudes, bases filosóficas del contextualismo funcional. Análisis funcional. propuesta de modelo flexibilidad psicológica como criterio de salud mental.
Procesos esenciales en el modelo de flexibilidad psicológica y estilos de respuesta, pilar abierto centrado y comprometido. Hexa Flex como una herramienta para formular hipótesis desde del modelo de flexibilidad psicológica. Reconociendo las estrategias inefectivas ante el dolor que generan sufrimiento y limitan el repertorio conductual. El control como problema y la experiencia de la desesperanza creativa como contexto de cambio, intervenciones posibles.
MODULO 2:
Aceptación: trabajo con el proceso de Aceptación. Conceptualización de evitación experiencial. Particularidades de la Aceptación en ACT como alternativa a la evitación. Valoración del proceso, identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Trabajo en el proceso del momento presente. Notando de manera flexible la experiencia del aquí y el ahora. Valoración del proceso, identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
MODULO 3:
Defusión: trabajo en el proceso de identificar y aprender a responder de manera flexible a las cogniciones, debilitando la influencia en el comportamiento de aquellas que sean obstaculizantes. Valoración del proceso, identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Dimensiones del YO. Diferentes aspectos de la experiencia y sus efectos tanto como facilitadores como obstaculizadores de flexibilidad psicológica. Yo concepto, yo proceso, Yo contexto. Como promover procesos de toma de perspectiva para aprender a observar el comportamiento. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
MODULO 4:
Valores: valores trabajo en el proceso de clarificar cualidades de acción elegidas. Valores de metas, puntos de contacto y de diferenciación. Obstáculos al momento de dirigirse hacia valores. Distinción entre elección y decisión. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Acciones comprometidas con el cambio. Disposición vs No disposición. ¿Que es estar comprometido en ACT? Aproximaciones sucesivas. Hábitos nuevos en rutinas consolidadas. Barreras-obstáculos en nuestras conductas objetivo. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
MODULO 5:
Introducción y Bases Para el Trabajo Clínico en FAP. Conducta verbal y clases funcionales. Conducta gobernada por Reglas y conducta gobernada por contingencias. Las tareas terapéuticas básicas: Elicitar, Evocar, Reforzar, Generalizar y Discriminar. El concepto de Comportamiento Clínicamente Relevante y la revisión de FAP del A-B-C.
Especificación de conductas clínicamente relevantes (CCR). CCR1, CCR2 y CCR3·.Las cinco reglas básicas. Conductas Clínicamente relevantes del Terapeuta. Las emociones en FAP. Intimidad y Compasión.
DESTINATARIOS:
Dirigido a Psicólogos y Estudiantes avanzados.
BIBLIOGRAFÍA:
• Psicoterapia Analítica Funcional. Una guía clínica para usar la interacción terapéutica como mecanismo de cambio. Michel A. Reyes Ortega, Jonathan W. Kanter. Editorial Brujas. 2017.
• Fundamentos, características y eficacia de la Psicoterapia Analítica Funcional. Rafael Ferro-García Centro de Psicología Clínica CEDI, Granada.
• Tratando con Psicoterapia Analítico Funcional. Luis Valero Aguayo, Rafael Ferro García. Editorial Pirámide. Madrid 2018.
• Hayes, S. C. (2015). Terapia de aceptación y compromiso. Desclée De Brouwer.
• Wilson, K. G., & Soriano, M. C. L. (2014). Terapia de aceptación y compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores. Ediciones Pirámide
• Hayes, S. C. (2020). Una mente liberada: la guía esencial de la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Ediciones Paidós.
• Hayes, S. C. (2013). Sal de tu mente, entra en tu vida. Desclée de Brouwer.
• Maero F. 2022.Croquis, Dunken.
• O´Conell, M, 2018, Una Vida valiosa manuela. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
EVALUACIÓN:
Al finalizar cada clase se presenta una guía teoría-práctica, no evaluativa con el objetivo de la misma permita avanzar a los estudiantes en la lectura del materia bibliográfico y la vez poder poner en práctica las competencias clínicas desarrolladas y entrenadas en las clases.
Lección
CLASE 2 – 06/10/2023
Duración: 10 minutosAutor: EROSComplejidad: Fácil