CURSO DE ACTUALIZACIÓN (3ra Edición 2025)
PRÁCTICAS PROFESIONALES: GÉNERO, ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
ACTIVIDAD GRATUITA – DESTINATARIOS: PSICÓLOGUES Y ESTUDIANTES AVANZADOS – MODALIDAD HÍBRIDA (Presencial auditorio CPPC O Virtual Plataforma athenea)
EQUIPO ORGANIZADOR:
LIC. CLAUDIA CEDRÓN M.P.: 5913 (COORD. OBSERVATORIO GDD) – LIC. FLORENCIA AQUINO M.P.: 10349 – LIC. IVANA PUCHE M.P.:5685 – LIC. ARIEL AYBAR M.P.: 3538 – LIC. JUAN PABLO AGÜERO M.P.: 7132 – LIC. EMILIA PIOLI M.P.: 14171 – LIC. BELÉN VALLETTO M.P.: 5332 – LIC. ELIANA PONCE M.P.: 10488 – LIC. LUCAS LUQUE M.P.: 6125 – LIC. ESTEBAN GÓMEZ M.P.: 8210 – LIC. MARIANELA HERRERA M.P.: 12328 – LIC. AGUSTINA DISERIO M.P.: 13846 – LIC. LUCÍA PERETTI M.P.: 9721
INICIO: VIERNES 29 DE AGOSTO
FUNDAMENTACIÓN
Este curso de actualización surge en el año 2023, en el marco del 30 aniversario de la Ley 8312 que dio lugar a la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
En esta tercera edición se han actualizado algunos contenidos atendiendo a los debates teóricos que se van dando en el campo psi por los aportes, tensiones y articulaciones con los estudios de géneros, los feminismos y transfeminismos, así como por las profundas y drásticas transformaciones del campo social en materia de políticas sociales, específicamente en las políticas públicas, los posicionamientos del Estado en los dos últimos años en cuanto a las políticas de género y diversidades con las inminentes implicancias en nuestro trabajo profesional.
Destacamos la importancia de aportar a nuestra comunidad en los debates y problemáticas que atraviesan nuestro tiempo. El código de ética del CPPC plantea en su preámbulo: » Lxs psicólogos nucleados en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, nos comprometemos a ejercer nuestra profesión guiados por los principios y reglas de acción que contiene este Código de Ética. Propiciamos para el ser humano, para la sociedad en que estamos inmersos y en la que participamos, la vigencia plena de los Derechos Humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales. Entendemos que es responsabilidad individual de cada psicólogx alcanzar él mismo y promover en sus colegas una actitud responsable, solidaria y comprometida frente a destinatarios de sus prácticas. No consentimos ni participamos deliberadamente en prácticas discriminatorias»…
Desde el Observatorio de Géneros, Diversidades y Disidencias del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, nos propusimos generar instancias de estudio, formación y debate en torno a cuestiones de géneros, al ejercicio ético de la profesión y a los derechos humanos.
Nuestro interés y deseo se basan en promover reflexiones, intercambios y aprendizajes mutuos en torno a las temáticas del curso, que a su vez enriquezcan los debates y desarrollo de la psicología.
Para ello nos proponemos visibilizar y poner en valor las experiencias profesionales de psicólogues locales. Sin centrarnos en ninguna área en particular contaremos con la participación de profesionales en su mayoría psicólogues que se dedican a la docencia, la investigación, a la clínica o que se desempeñan en instituciones públicas o bien ejercen la profesión de manera autónoma. Además, contaremos con el aporte de profesionales de distintas disciplinas y organizaciones sociales que contribuyan a una mejor comprensión de los temas que abordaremos en las complejidades en las que se nos presentan.
En este curso de actualización recuperamos algunas contribuciones de los feminismos y transfeminismos, poniéndolos en diálogo con los saberes propios de la disciplina en el entrecruzamiento con los debates teóricos y las prácticas. Para ellos se hace necesario poner sobre la mesa, encontrarnos, reflexionar críticamente, conversar sin la pretensión de llegar a consensos forzosos sino en el compromiso de escucharnos, de desnaturalizar lo obvio, de interpelar nuestros propios saberes.
El presente curso tiene como propósito ofrecer un espacio de formación y reflexión, a profesionales de la psicología y estudiantes de los últimos años de la carrera de psicología, que articule los saberes propios de la disciplina con los aportes de las perspectivas de Géneros, Derechos Humanos y otros campos disciplinares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reflexionar críticamente sobre los marcos teóricos disciplinarios, incorporando aportes de los nuevos marcos legales, normativos y éticos, así como del diálogo con otros saberes de distintos campos disciplinarios.
- Reflexionar sobre el ejercicio profesional desde los aportes de la perspectiva de géneros y diversidades en diferentes áreas y ámbitos del ejercicio profesional.
PROGRAMA:
Módulo 1: Género-Ética-DDHH – Viernes 29/8 – Clase 1: Géneros y DDHH:
Articulación entre Géneros y Derechos Humanos.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de géneros? algunos debates y tensiones.
¿Qué implicancias tiene pensar las cuestiones de géneros en clave de derechos humanos?
(Maite Rodigou MP 547- Pascual Scarpino)
Horario: 17 a 18:10 hs
Break 10 minutos
Mesa temática: Ética y Género
Posicionamientos en bioética, concepto de ética, autonomía en el cruce con las cuestiones de géneros. (César Crivello MP 5196).
La experiencia del Tribunal de ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba y su articulación con la perspectiva de género. (Ab. Emiliano Raysis, Adriana Castillo MP 1197).
Coord. Claudia Cedrón-Agustina Disserio
Horario: 18:20 a 19:40hs.
Módulo 2: Aportes que amplían nuestro marco epistémico – Viernes 5/9 – Clase 3: Epistemología feminista- transfeminista
Aportes de los feminismos. Diversidades. Disidencias sexo-genéricas.
Transfeminismos. Debates y tensiones. Debates y tensiones. (Ivana Puche MP 5685 – Claudia Cedrón MP 5913)
Coordinan: Juan Pablo Agüero – Maru Herrero
Horario: 17 a 18.10hs.
-Break 10 minutos
-Mesa temática: Feminismos Decoloniales
Pensando los aportes de los feminismos en plural. (Marcela Ferrer MP3094 – Ana López Dietz)
Coordinan: Ivana Puche- Juan Pablo Agüero
Horario: 18.20-19.40hs.
Módulo 3: Despatologización de la diferencia – Viernes 26/9 – Clase 4: ¿Por qué necesitamos revisar y deconstruir nuestros marcos teóricos? (Florencia Aquino MP 10 349)
Coord.: Ariel Aybar – Eliana Ponce
Horario: 17 a 18hs.
-Break 10 minutos
-Mesa temática: Desestigmatización de cuerpos disidentes
Trabajo interdisciplinario en equipos de atención a la salud de personas LGTTBIQNB+. Accesibilidad a consultas y tratamientos de reafirmación de género (Yanina Petiti 9059)
Sexualidades y corporalidades disidentes, discursos gordo-odiantes desde una perspectiva cultural. (Agustín Liarte Tiloca)
Dislocadas: derecho al cuidado en mujeres con discapacidad y usuarias de salud mental. (Solana Yoma MP 9697 – Martin Passini)
Coordina: Ariel Aybar- Eliana Ponce
Horario: 18.20 a 19.40hs
Módulo 4 Violencias de géneros – Viernes 3/10 – Clase 5: Feminicidios. Lesbotransfemicidios. Las cifras en Córdoba.
Informe y reflexiones según el Observatorio de Mumalá. (Betiana Cabrera Fasolis MP. 34513 ME. 18112)
Censo diversidad. reflexiones sobre las condiciones de vida, las violencias hacia la población LGBTIQNB+. (Hugo Rabia)
Horario: 17 a 18.10hs.
break 10 minutos
-Mesa Temática: Algunas experiencias de trabajo sobre Violencias de géneros y diversidades
Abordajes de situaciones de Trata (Carolina Lencinas MP8458)
Violencias de géneros en los medios. ¿Legitimidad de los discursos de odio? (Virginia Digon- Soledad Ceballos)
Violencias extremas de los Equipo de la Secretaria de la Mujer (Noelia Pagani)
Coordina: Belén Valletto – Lucas Luque
Horario: 18.10 a 19.40hs.
Clase 6: Taller de reflexión sobre femicidios (Encuentro presencial Auditorio Ovidio Lagos 163) – Sábado 11/10
Horario: 11 a 13hs.
Coordina: Observatorio GDD
Módulo 5: La investigación con Perspectiva de géneros y diversidades – Viernes 14/11
¿Qué sentido tiene hoy investigar con perspectiva de géneros? ¿Cuál es la incidencia de las investigaciones?
-Investigación sobre femicidios. Las políticas públicas en Córdoba (Denise Paz Ruiz, María Eugenia Gastiazoro)
Horario: 17 a 18.10hs
Break 10 min.
Prevenir violencias de géneros. Experiencias de Aprendizajes en América Latina y el Caribe (Paola Blanes MP 4575)
Accesibilidad de las poblaciones trans a la salud mental (Franco Font)
Coordina: Emilia Pioli – Claudia Cedrón
Horario: 18.20 a 19.40hs.
3°Aniversario del Observatorio de Géneros, Diversidades y Disidencias
Cierre del Curso “Prácticas profesionales: Género, Ética y Derechos Humanos” – Viernes 28 de noviembre
Presentación de experiencias del Relevamiento de Prácticas respetuosas con perspectiva de géneros y perspectiva de derechas.
Entrega de certificados
Horario: 19hs a 21hs (horario diferente).
DESCARGUE AQUÍ LA: RESEÑA CURRICULAR DE LOS DOCENTES DEL CURSO
MODALIDAD Y FRECUENCIA:
El curso se desarrollará de agosto a noviembre, los días viernes de 17 a 20hs pautados en el cronograma y 1 sábado ya establecido en el horario de 11 a 13hs. La modalidad de cursado será híbrida y sincrónica, con opción presencial para quienes prefieran y con opción a realizarlo de modo virtual a través de la plataforma institucional Athenea. Esta propuesta está dirigida principalmente a psicólogues y estudiantes de psicología avanzades. El mismo se realizará de manera gratuita.
En esta oportunidad tendremos 3 tipo de encuentros: las clases teóricas al inicio de cada módulo, las mesas de experiencias y un taller de reflexiones sobre los textos. Los encuentros se realizarán bajo la modalidad dialógica, las personas invitadas compartirán desde sus saberes y experiencias propiciando el intercambio.
Además, se brindarán conferencias magistrales de disertantes expertos en distintas temáticas dentro de la perspectiva de géneros y derechos, las mismas se encuentran enmarcadas en el presente curso.
DURACIÓN:
Agosto- noviembre de 2025. El curso inicia el 29 de agosto y finaliza el 28 de noviembre de 2025.
DESTINATARIES:
Psicólogues y estudiantes avanzades de la carrera de psicología.
CERTIFICACIÓN:
Para la certificación de asistente bastará con el 80% de asistencia a los módulos. Para quienes quieran certificado de aprobación del curso además de acreditar el 80 % de asistencia deberán realizar un breve trabajo final. Para quienes quieran realizar sólo uno o algunos módulos en particular deberán inscribirse al curso completo y luego asistir al módulo de su interés.
PAUTAS PARA TRABAJOS FINALES
CONSIGNA:
A partir de un tema de su interés, deberán realizar un breve trabajo de elaboración en el que articulen conceptos, discusiones y perspectivas trabajadas en las clases, mesas temáticas y el material de estudio aportado para este curso.
Por tratarse de un breve trabajo personal de elaboración, se sugiere evitar realizar un glosario de términos y fundar las reflexiones, tomando para ello los aportes que surjan en el recorrido del curso.
PAUTAS DE REDACCIÓN:
-Texto en formato word, letra arial 12 interlineado 1,5 con un mínimo de 1 carilla y un máximo de 6 carillas.
-Plazo de envío 20 de diciembre de 2025.
-Enviar los trabajos al correo: observatoriogenero@cppc.org.ar
Lecciones
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 1 – MODULO 1 – 29/08/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 2 – MODULO 2 – 05/09/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
https://videos.cppc.org.ar/VIDEOS-EROS/2025/JORNADAS/GENERO/CLASE%202%20-%20MOD%202.mp4 ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/86394597316?pwd=DbXOPVbU9gl0iCsFPC0dyDR6y75uGK.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA ID del ZOOM: 86394597316 – Contraseña del ZOOM: 415825
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 3 – MODULO 3 – 26/09/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
https://videos.cppc.org.ar/VIDEOS-EROS/2025/JORNADAS/GENERO/CLASE%203.mp4 ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/86527774449?pwd=Rbj2YsINICYACXLZJJy85uLht2 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA ID del ZOOM: 86527774449 – Contraseña del ZOOM: 215269
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 4 – MODULO 4 – 03/10/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
https://videos.cppc.org.ar/VIDEOS-EROS/2025/JORNADAS/GENERO/Clase%204-1-1.m4v ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/81360534995?pwd=DZqoSxobjqKXgsIqr4YnfQpGuq8hIe.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA ID del ZOOM: 81360534995 – Contraseña del ZOOM: 897945
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 5 – MODULO 5 – 14/11/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/84047148766?pwd=6i1aKNJTjgXUQ0yb4d8VDZjve1nTjs.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA ID del ZOOM: 84047148766 – Contraseña del ZOOM: 102628
INGRESE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE ZOOM CLASE 6 – ANIVERSARIO Y CIERRE DEL CURSO – 28/11/2025
Duración: 0 minutosAutor: EROS
ENLACE DE ZOOM PARA PARTICIPAR DE LA CLASE https://us06web.zoom.us/j/86371185441?pwd=J5h1a8YPoUjoGUB86fLVZcja5v1V1i.1 SI EL ENLACE NO TE FUNCIONA USÁ EL CÓDIGO DE REUNIÓN Y LA CONTRASEÑA ID del ZOOM: 86371185441 – Contraseña del ZOOM: 393598